

Discover more from EN LA LUNA Blog
Y, ¿cómo saber si estoy siendo o no estoy siendo real conmigo?, ¿esta pregunta ha pasado por tu cabeza?
Uff, esa pregunta me genera terror, ansiedad, les confieso que contiene mi mayor miedo: vivir una versión de mí que sea una ilusión.
Y a la vez caí en cuenta, que cada vez lo real se desdibuja a una idea creada sobre lo que quiero transmitir, una ilusión que puede contener mi versión. Como lo es la vida en el mundo digital.
Cuando salió el lanzamiento de los nuevos lentes de Apple de la realidad aumentada me dio un susto en lo profundo, porque es un avance a ese miedo: vivir en lo no real. y justo el lanzamiento de promoción coincidió con mi retorno de Saturno y esta pequeña crisis que he estado atravesando sobre lo que soy y quiero transmitir.
Lo que me hizo ver algo claro, a partir del año que viene se viene un nuevo mundo del cual mi intuición me dice que la forma en como estamos haciendo las cosas va a cambiar, ese tránsito de Plutón en Acuario viene a matar una Era y dar nacimiento a un nuevo mundo.
Esto me llevó a una idea que contiene una verdad: quien soy yo más allá de lo que sucede, eso que ni los cambios anulan y marca mi expresión en este mundo.
Estoy entendiendo que no va de lo que muestro, de lo que hago, de como se debería hasta ver o lo que se debería aceptar, va 100% de como lo siento, de como eleva mi energía, como me sube el ánimo y mi ser se expande creativamente diciendo “es esto”.
Por el miedo a no agradar, podemos acartonar lo que somos y amoldarlo a uno que consideramos, según nuestra percepción, lo que en teoría es aceptado, pero eso automáticamente nos genera infelicidad y puedes llevarnos fácilmente a la depresión y la apatía.
He estado leyendo sobre Marte en la Astrología, en el libro “Los Planetas Interiores”, y uff ha sido un viaje de duras verdades y a la vez la confirmación de lo importante de ser quien uno es, que sí, es una lucha que exige nuestra valentía y por algo se le conoce como el defensor del Sol (nuestra esencia), porque es en esa batalla de ser, que nos liberamos de las cadenas que nos atan a ese no-ser.
En el libro expresan, y abro cita: “La incapacidad para reconocer, y no hablemos de expresar, un enojo justificado y el propio derecho de hacerse valer puede ser, literalmente mortal (…) La raíz principal de una depresión crónica constituye una profunda sensación de impotencia, frustración y rabia, que se genera al sentir que uno no tiene poder alguno sobre su propia vida.”
La rabia, la agresividad, una emoción que ha sido excluida, mal vista y con las que mucho crecimos como negación “no te molestes”. La molestia muestra algo que se está negando que para nosotros es importante o que va en contra de lo que somos. Y no, esto no quiere decir que está bien agredir a otros, pero si el hacernos cargo cuando esta emoción sale… porque es ese calor que al reconocerlo y darle un medio de expresión, nos muestra la parte de nosotros que estamos encadenando y grita nuestro Yo.
Solo cuando se es, se puede pertenecer, porque sino estaremos sintiéndonos constantemente emigrantes en un mundo al que pertenecemos, quitándonos la libertad de elegir pisar en un piso seguro para nosotros y siendo marionetas de las expectativas impuestas en el mundo. Que una parte de mi ha empezado a pensar que esas expectativas no son reales, son una idea, una ilusión que se incrustó en nuestro subconsciente y por alguna razón seguimos replicando en nosotros. Y cuando la cuestionamos, se abren las posibilidades infinitas que vinimos a experimentar en este plano terrenal.
Ser uno mismo implica la valentía de aniquilar el miedo a no pertenecer, a no ser aceptado, a no ser querido, porque ¿cómo vamos a recibir eso si en primer lugar nosotros no estamos perteneciendo, aceptando, y queriendo ser quienes somos por ese miedo?
Lo que amé de esta lectura, es que me dio la tranquilidad de entender que esa lucha conmigo misma, estas dudas que estoy experimentando, este constante diálogo de preguntarme quien soy y abrirme a ser con lo que pide ser, me está llevando cada vez más a sentir lo real en este mundo. Entendí que no era lo que hacía sino la intención con lo que lo hacía. Quería agradar, pero no terminaba de agradarme a mí, me frustraba, dudaba, mi mente me llenaba de más pensamientos afligidos, alimentando un síndrome del impostor.
Y qué si ese síndrome del Impostor nos está literalmente mostrando como una versión impostora se ha apoderado de nosotros y al prestarle atención entendemos lo que nos aleja de ser. Por eso le tengo mucha fe a los estados de depresión, a caer en esos puntos donde sentimos que el mundo se nos cae porque finalmente se ha caído el velo de la fantasía que nos muestra que por ahí no es, y automáticamente nuestro espíritu nos lleva sí, a enfrentarnos a batallas de creencias personales, durísimas, nada sencillas, dolorosas, pero guiándonos en la búsqueda de encontrar aquello que nos lleva a sentirnos parte de este mundo, que no está en ningún lugar sino en nuestro Universo interior.
Todas estas letras forman parte de un proceso real que estoy atravesando ahora, te hablo desde la vivencia y de la información que ha llegado a mí para darle forma a esas batallas internas; y te las quise compartir porque este año y el que viene energéticamente nos invita a reconocernos en esas batallas que nos llevan a ser más reales con nosotros mismos.
Te prometo que la vida se vuelve hermosa, cuando te abres a ser en ti. Te pido que luches con la idea de pensar que no hay espacio para ti en este mundo, con pensar o sentirte inconforme con lo que vives. La vida busca que llegues a ti, ábrete el camino para habitarte y ser en ti.
Mañana 21 de junio tenemos el Solsticio de Verano y el Inicio de la temporada Cáncer, una temporada que nos invita a pertenecer, a hacer hogar, a enraizar las bases donde crecerán todos nuestros frutos en este tierra fértil llena de vida.
Si te animas mañana a responder estas preguntas de Escritura Creativa para conectar con la energía, tal vez saques respuestas de ti para ti y descubras la sabiduría del Universo que se encuentra en tu interior:
¿En qué espacios de la vida percibo que se siente real ser yo?
¿Qué sensaciones registro en mi cuerpo cuando me permito ser yo?
¿Qué cosa puedo hacer por mí para habitar quien soy?
Olvídate de lo que quieres ser, ¿quién eres hoy?
Sufrimos en el futuro cuando no cumplimos las expectativas de lo que creíamos que queríamos ser, porque eso fue generado por una idea, que lo más seguro responde a una creencia aprendida. Para vivir la vida que viniste a vivir, necesitas hacerla parte de ti hoy, simplemente dándote el permiso de Ser tú a partir de este instante.
Hoy estas letras salen desde casa, y una de las ventajas es que tengo a este compañero de escritura,
En verdad, ahora que lo pienso, algo maravilloso de los gatos es que ellos son, y no piden permiso para ser y terminan siendo lo más querido y amado del mundo, grabamos todo el día sus ocurrencias y somos felices con cada faceta que nos muestran, hay que ser más como un gato jajajaja.
Gracias por llegar hasta acá y leerme, sabes que me encanta leer devuelta tus pensamientos a raíz de estas letras y conectar por acá, besossss, Pao.